Recetarios Gratis y descargables
Prepárate para hacer la mejor fiesta o reunión de Halloween con los platos más deliciosos y aterradores.
Una buena celebración, más allá del motivo, requiere de unos buenos platos al momento de comer. El Día de las Brujas no es la excepción, por eso queremos entregarte unas cuantas ideas de comida para Halloween.
Además, te contamos un poco de la historia detrás de esta tradición que se celebra cada 31 de octubre y cuáles son los alimentos con los que se festeja alrededor del mundo.
La Noche de Brujas tiene un sabor muy claro para el paladar, en especial para los niños que suelen recorrer casas y calles intercambiando cánticos por golosinas. Los dulces están ligados a este día, pero queremos explicarte el porqué.
La entrega de dulces como la conocemos hoy en día es una tradición más bien reciente, apenas tiene unas décadas de existencia. Su popularidad se extendió en los años 70, pero fue un proceso que tardó un tiempo en establecerse.
En los años 40, en Estados Unidos, el 31 de octubre, los niños y adolescentes más juguetones empezaron a visitar las casas de sus barrios con la frase “dulce o truco”. Si no les entregaban un regalo, tenían la libertad de hacer algún tipo de broma.
Los niños, en ese entonces, no solían recibir dulces. En cambio, las familias entregaban nueces, frutas, galletas, monedas o algún juguete para evitar que sus buzones, carros o jardines fueran víctimas de los más traviesos.
En 1916, las grandes compañías que producían golosinas crearon el Día del Dulce, que se celebraba en la segunda semana de octubre. No tenía ninguna relación con la Noche de Brujas, era totalmente independiente, y buscaba aumentar la venta de estos productos durante la temporada.
Luego pasó a llamarse el Día más Dulce, un nombre que conservó hasta la década de los 50, cuando el “dulce o truco” empezaba a tomar cada vez más fuerza alrededor de todos los Estados Unidos como una alternativa para reducir las bromas.
Entre los años 40 y 50, la industria de los dulces finalmente encontró el día que necesitaba para que sus ventas llegaran a los números más altos.
Los dulces, que eran fáciles de comprar en grandes cantidades ya que venían empaquetados, se convirtieron en el elemento perfecto para intercambiar por travesuras el 31 de octubre. Además, no había que prepararlos ni cocinarlos de ninguna manera.
La noche del 31 de octubre es fantástica para darle rienda suelta a la creatividad, sobre todo porque tiene un rango muy amplio para jugar con el terror.
Desde monstruos divertidos para los más pequeños, hasta algunas ideas terroríficas para los más grandes.
Ya sea porque quieres organizar una reunión con tu familia y tus hijos, o con tus amigos más adultos, acá te dejamos unas cuantas opciones de comida para Halloween, para que los alimentos también brillen durante esta festividad.
Aunque la tradición de entregar únicamente dulces surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XX, la historia de la Noche de Brujas es mucho más antigua y se remonta al Reino Unido.
Los celtas solían celebrar el 31 de octubre su fin del año, que era también una despedida a Lugh (el dios del sol) y el final de la cosecha, cuando las hojas empezaban a caer y los días comenzaban a hacerse más cortos, para darle paso a las noches más largas.
Durante esta festividad llamada Samhain, también creían que los muertos regresaban a visitar este mundo de mortales, por lo que les dejaban ofrendas, como comida y dulces, afuera de las casas.
También encendían velas, para que los muertos siguieran estas luces y encontraran el camino hacia el otro lado. Este es el origen, además, de las calabazas encendidas que se usan en algunos países.
Con la expansión del catolicismo, esta tradición tomó el nombre en inglés “All Hallows’ Eve”, que traduce la víspera de todos los santos. De ahí viene el nombre “Halloween”. El Día de todos los santos es el 1 de noviembre.
Actualmente se puede ver la influencia de prácticas de hace siglos. Por ejemplo, los niños iban por cada una de las casas rezando por los muertos y, para agradecerles, las familias les entregaban tortas.
La Noche de Brujas, hoy en día, es una festividad que se celebra en todos lados. Así mismo, cada país y cada región le ha entregado su propio sello tradicional para apropiarse del 31 de octubre. Estos son algunos platos con los que se celebra el Halloween.
Aunque ya te dimos algunas ideas para cocinar platos divertidos y con formas de diferentes monstruos o personajes típicos de Halloween, también queremos compartirte opciones para que vayas más allá y tengas la decoración perfecta para el Día de las Brujas.
Aunque arriba ya te dimos algunas ideas para hacer espíritus fantasmales, te compartimos una más, que es bastante sencilla:
No hace falta comprar una calabaza para tener este símbolo del 31 de octubre.
Las manos de un muerto viviente pueden aparecer en cualquier lado, pero eso no quiere decir que no se puedan comer.
Para que esto funcione tienes que usar algún jugo (o la bebida que prefieras) de color rojo oscuro, para que parezca la sangre. Puedes servirlo con jeringas, para darle ese toque de terror del 31 de octubre.
https://www.theatlantic.com/health/archive/2010/10/how-candy-and-halloween-became-best-friends/64895/ https://www.bbc.com/mundo/noticias-45973292 https://www.ngenespanol.com/traveler/cual-es-el-origen-de-halloween-samhain/ https://www.elespanol.com/cocinillas/actualidad-gastronomica/20161031/platos-tipicos-halloween-alrededor-mundo/167234211_0.html https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/viajes-planes/a24367547/halloween-tradicion-comida-mundo/ https://www.consejosdelimpieza.com/2014/10/DECORAR-EN-HALLOWEEN.html