Recetarios Gratis y descargables
Si vas a cocinar con niños, en Recetas Nestlé® te damos algunos consejos para que no pierdas la paciencia
Una de las mejores actividades para compartir en familia es cocinar una merienda, una cena o un desayuno para niños con tus hijos. Es el espacio perfecto para fortalecer los lazos y enseñarles bastantes cosas mientras hacen juntos una buena comida.
Sin embargo, si no lo preparas bien, puede terminar en algo aburrido o demasiado desordenado. Prepárate para reír y crear los mejores recuerdos, porque acá te damos varias recomendaciones para que la aventura culinaria con tus hijos sea memorable.
Esa es una duda que tiene todo el sentido, sobre todo porque un par de años pueden hacer toda la diferencia a la hora de darle más libertades a un niño dentro de la cocina.
La siguiente guía te puede ayudar para ver qué tanta responsabilidad le das a tus hijos, dependiendo de la edad que tengan.
Aunque parece que a los cinco o cuatro años son demasiado pequeños para que participen en las actividades culinarias, desde esa edad ya pueden hacer cosas muy básicas.
Además, si comienzas a mostrarles la cocina desde chiquitos, se van a sentir más cómodos y con más confianza cuando les des más espacio.
Hay cosas tan básicas como que te alcancen una cuchara o un batidor de globo, y desde ahí ya van conociendo los utensilios. Lo mismo sucede con los ingredientes y algunos alimentos. Piensa que son unos mini asistentes.
Mientras tanto, vale la pena que les vayas explicando qué es cada utensilio o ingrediente, y para qué sirve.
También te pueden dar una mano al momento de limpiar o lavar las frutas y verduras. Son tareas sencillas que sirven para que vayan familiarizándose con este espacio.
A partir de esa edad ya pueden involucrarse mucho más, aprovechando que tienen una mayor motricidad. Pueden aprender a romper los huevos y batir lo que sea necesario. Primero con tu ayuda, y ya después solos.
Aprovechando su creatividad, se pueden animar a decorar postres y distintos platos, haciendo de la cocina un espacio de juego responsable.
Además de lavar frutas o verduras, también te pueden ayudar a limpiar algunos utensilios, así como darle forma a albóndigas o hamburguesas.
Incluso, con un cuchillo especial para niños que no tenga filo ni signifique un riesgo, podrían empezar a cortar frutas.
En una etapa cercana a la adolescencia van a querer más independencia, así que es el momento indicado para enseñarles a usar un cuchillo con más filo, explicarles los electrodomésticos e incluso dejarlos hacer sus propias recetas sencillas.
Acá ya es posible enseñarles a usar la estufa y manipular el fuego, obviamente, siempre con mucho cuidado y bajo tu supervisión.
Ya sea que lo que tengas pensado sea un desayuno para niños, un almuerzo o una merienda, vale la pena que los involucres desde el momento cero, es decir, desde que van juntos al supermercado a comprar los ingredientes.
Es importante que los guíes y que les expliques por qué compran cada ingrediente, así se van familiarizando con los distintos alimentos. Y si quiere algo que no hace parte de tu plan, no lo detengas, esa es una muestra de interés.
Lo mejor es tener ya un plan antes de ir al supermercado para buscar los ingredientes. Planea con tiempo y cuéntale que van a cocinar algo juntos. Muéstrale opciones para que se anime. Es tu hijo, piensa en algo que le guste y que le llame la atención.
Imagina que en este paso eres un guía, así que ayúdalo a elegir la receta, pero que la palabra final la tenga él. Así va a sentir que es algo propio, tendrá esa sensación de pertenencia.
La idea es que todos se diviertan, así que también vale la pena pensar en encontrar una relación entre algo que le guste mucho y la cocina.
Puede ser cualquier cosa. Por ejemplo, si le gusta dibujar, pueden hacer la lista juntos con dibujos de las comidas. Si le gusta leer, puede ayudarte leyendo las recetas a elegir o, una vez la escojan, leyendo el paso a paso.
Una vez tengas escogida la receta y los ingredientes en casa, tómate un tiempo para prepararlo todo. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones para que resulte más sencillo.
Lo ideal de hacer un desayuno para niños, o cualquier otra comida, es hacerlo divertido. Vale la pena pensar previamente en cómo decorar algunos platos, casi que hacerlo como un juego.
No tiene que ser elaborado. A unas tostadas las puedes decorar con jamón, queso y vegetales, pero cada ingrediente puede ser la parte de una cara. Un pelo alocado con brócoli, ojos y boca con queso, la nariz de tomate sobre una cara de pan y queso funcionan muy bien para un sándwich de payaso, por ejemplo.
Las masas son geniales para estos propósitos, ya que los niños pueden moldearlas y darles cualquier forma. Es importante que toquen los ingredientes, los huelan, los prueben. No importa que se ensucien.
Dales espacio para proponer y que creen sus propias ideas. Hazles preguntas, así se involucran en el proceso y tienen iniciativa.
Los colores de las verduras y las frutas son perfectos para decorar, además no requieren de ninguna preparación, así que déjalos que inventen su propia ensalada. Seguramente, si ellos mismos la hacen, no van a voltear la boca al momento de comerla.
No les pongas una camisa como para una cena familiar o unos pantalones nuevos. Piensa en ropa que no importe si se ensucia. Y si puedes, cómprale un delantal divertido e incluso un sombrero de chef. Esos detalles hacen la diferencia.
Mientras se divierten preparando la receta, los niños van aprendiendo un montón de cosas que puedes reforzar durante la actividad. Estos son algunos beneficios de hacer cenas, almuerzos, meriendas o desayunos para niños.
Cuando llegue el momento de limpiar, no cargues con toda a responsabilidad. Es el momento perfecto para que los niños también aprendan de lo importante y necesario que es lavar.
Pueden ayudarte con cosas sencillas, como recoger los utensilios, secarlos y guardarlos después de que los laves o limpiar una parte de la mesa.
https://www.hogarmania.com/cocina/especiales/tareas-recetas-para-hacer-con-ninos-cocina-segun-edad.html https://www.latimes.com/espanol/comida/articulo/2020-05-02/como-elegir-el-momento-para-involucrar-a-los-ninos-en-la-cocina https://www.educo.org/Blog/9-consejos-para-cocinar-con-ninos https://www.recetasderechupete.com/cocinar-con-ninos/28809/ https://www.vix.com/es/imj/gourmet/7816/9-tips-para-cocinar-con-tus-hijos