Recetarios Gratis y descargables
En Recetas Nestlé® te damos algunas ideas para cocinar la pechuga, las alas y los muslos
El pollo es una de las comidas más consumidas en el mundo, por eso existen todo tipo de recetas y sabores para jugar. Acá te vamos a contar sobre algunas preparaciones con pollo, divididas en los diferentes cortes que ofrece este animal.
Antes de empezar a hablar de los sabores y los ingredientes que podemos usar para que los pollos que cocinemos sean toda una fiesta para el paladar, vamos a repasar los diferentes cortes de pollo.
Cuando hablamos de estos, nos referimos a las partes de este animal que podemos consumir y, por ende, tenemos la oportunidad de cocinar con distintas técnicas y métodos.
También vale la pena aclarar que, a diferencia de la carne de res, que se puede cocinar dejando algunas partes rojas y crudas, las preparaciones con pollo no tienen término medio o tres cuartos, sino que siempre debe quedar bien cocinado en su interior.
Una de las partes del pollo más populares, en especial, por la buena cantidad de carne que trae. Por esta razón es que es muy común no cocinarla entera, sino partirla para aprovecharla mejor.
Cada pollo tiene dos pechugas, cuando una pechuga de pollo es cortada por la mitad, tenemos dos supremas. Al partir las supremas en tamaños iguales, el resultado son los filetes. Estas piezas son las que se suelen usar, por ejemplo, para preparar pollo apanado, también conocido como milanesa.
Las pechugas de pollo se pueden encontrar de distintas formas: con piel, despellejadas, con huesos o sin estos, así como cortadas de algunas de las formas que explicamos en el párrafo anterior.
En la cocina es común hablar de unas “alitas” de pollo debido a la popularidad que tiene esta parte, en especial en su versión más pequeña que suele brillar en todas las reuniones alrededor de eventos deportivos. No podemos negar que es una combinación estupenda.
Como es una de las partes más pequeñas, no suele tener mucha carne, aunque es más jugosa que la pechuga. Por eso es muy normal comerla con salsas hasta terminar “chupándonos los dedos”. Por su tamaño, las alitas tampoco son grandes protagonistas en una comida, sino que funcionan mejor como un complemento.
Llegamos a esa parte del pollo que tiene un equilibrio espectacular entre el sabor, la textura y los jugos. Hablamos de los muslos. Por un lado, como no tienen una carne tan tierna como la pechuga, funcionan muy bien para preparaciones que requieran de una cocción larga.
Por el otro lado, cuando nos referimos a los muslos, hablamos de una pieza con hueso, lo cual aporta un sabor espectacular a la carne de esta parte. Claro, también es posible retirar el hueso, pero seguramente se va a notar la diferencia.
Aunque a veces se puede conseguir el muslo y la pierna juntos, también es común comerlos separados, por eso preferimos darle su propia categoría. Esta parte del pollo tiene hueso, por lo que su sabor es una de sus mejores características.
Además, las piernas normalmente se comen con la piel, que también aporta sus propias cualidades en la textura y el sabor. Pero también pueden servir para darle sabor a un guiso o un arroz.
Es posible que en algún momento escucharas a tus padres o abuelos hablar de las menudencias del pollo, haciendo referencia a un caldo o sopa. Esto significa que se está hablando de todos esos órganos o partes del animal que no se suelen cocinar en grandes cantidades.
Es decir, nos referimos a al corazón, el hígado, la cresta y la molleja. Lo más normal es aprovechar las menudencias para darle sabor a un caldo, un consomé o una sopa, pero también es posible comerlas en otras preparaciones, como mollejas con salsa o corazoncitos salteados.
Te puede interesar: El mejor pollo en airfryer: Consejos, trucos y secretos.
Aunque el pollo no nos da esa opción de tener distintos puntos de cocción, la mejor forma de aprovecharlo es pensarlo como un lienzo en blanco al que podemos llenar de combinaciones de todo tipo de sabores.
Como estamos hablando de una carne que por sí sola no tiene un sabor muy fuerte o especialmente sobresaliente, podemos pintarla con muchísimos ingredientes para sorprender a nuestras papilas gustativas.
Simplemente piensa en la comida que más te gusta. ¿Tiene elementos ácidos? ¿Hay un toque de picante? ¿Deja un sabor dulce en la boca? ¿Sientes un poco de amargo hacia el final? Todo esto lo puedes incorporar a las diferentes partes del pollo. Estas son algunas ideas.
Comenzamos nuestro viaje de sabor por el mundo del pollo con la parte más carnuda de todas: la pechuga. Sin embargo, sabemos que uno de los inconvenientes que tiene es que a veces puede quedar demasiado seca. Por eso, queremos que ese sea nuestro punto de partida.
No existe únicamente un método para que la pechuga de pollo quede jugosa, así que aquí te contamos algunos.
Unas buenas alitas son una comida perfecta para compartir con amigos. Además, son muy versátiles, puesto que las podemos preparar al horno, freírlas o asarlas. También son geniales para untar con algunas salsas, la excusa perfecta para chuparse los dedos.
Aprende a preparar unas alitas a la brasa con MAGGI® BRASA.
Terminamos nuestro repaso por las partes del pollo y sus diferentes preparaciones con los muslos. Acá puedes cocinarlos con o sin piel, dependiendo de tus gustos. Si te gusta dejarla, seguramente te encanta el pollo bien dorado.
Conoce cómo se preparan unos muslos de pollo a la cerveza con Cubo MAGGI® Gallina.
Te compartimos algunos consejos para que tus muslos queden con la piel más crujiente, un juego de texturas maravilloso.
https://bachoco.com.mx/todo-lo-que-necesitas-saber-de-las-piezas-de-pollo-y-sus-usos-en-la-cocina/ https://laroussecocina.mx/nota/piezas-de-pollo/ https://www.directoalpaladar.com/curso-de-cocina/como-cocinar-pechuga-pollo-quede-sabrosa-jugosa-11-recetas-para-disfrutarla-al-maximo https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/carne/20150917/cocinar-pechugas-pollo-queden-siempre-jugosas/1000259024096_30.html https://www.recetasderechupete.com/tandoori-masala-que-es-y-como-se-hace-propiedades-y-usos-en-la-cocina/41103/ https://www.cocinadelirante.com/tips/tips-para-cocinar-muslos-de-pollo
Guía básica de especias que debes tener en tu cocina.
Guía básica de hierbas aromáticas para incorporar a tus platos.
Acá vas a encontrar todo lo que tienes que saber sobre los métodos para cocinar
Te damos algunos trucos para que el sabor y la textura de tus cremas caseras sean perfectas.